martes, 30 de septiembre de 2014

Medicina Energética: las bases científicas por el Dr. Manel Ballester




Hace unos días una buen amigo me sugirió ver la conferencia que el médico Manel Ballester dio en la "Associació Gamis (Grup d'Ajuda Mama i Salut)", sobre Medicina Energética. La "Associació Gamis", es una asociación creada por un grupo de mujeres afectadas de cáncer de mama vinculada a 
la Unidad Funcional de Patología de la Mama del Hospital Clínic de Barcelona.

El Médico Manel Ballester es un eminente cardiólogo, que fue Jefe de la Unidad de Cardiología del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida y es Catedrático de Medicina (Cardiología) en la Facultad de Medicina de Lleida. Su currículum es muchom más extenso, pero para no alargar demasiado tan sólo comentar que, además de haber sido fundador del  Grup de Recerca en Biología Molecular enla Mort Celular Programada , en la Actualidad está involucrado en la ONU Equipo multidisciplinar de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya), Centre de Visió per Computador, y el Centro de Supercomputación de Barcelona, ​​en la modelización del Corazón helicoidal. Es además Fundador de la  Associació por la Recerca de la Medicina Energètica (ARTEN) , que agrupa profesionales de la investigación de diversas disciplinas (Biología, Bioquímica, Química, Física, Matemática, epidemiología, Estadística, medicina, terapia, oncología, farmacia, psicología y periodismo) para integrar la sanación energética a la terapia médica convencional a través de publicaciones de investigación en prestigiosas revistas, además de un largo etc.
En el vídeo que se edito de la conferencia expone, de forma clara y con palabras sencillas, la explicación científica de las bases científicas de la energía y su relación con la enfermedad.

domingo, 28 de septiembre de 2014

martes, 23 de septiembre de 2014

domingo, 21 de septiembre de 2014

viernes, 19 de septiembre de 2014

miércoles, 17 de septiembre de 2014

MAPAS MENTALES


“Aprender a aprender es la habilidad más importante de la vida.”
TONY BUZAN
Un inversionista norteamericano dijo una vez a un hombre que le daba un grueso dossier para un negocio: “Solo confío en las ideas que caben detrás de una tarjeta de visita”.

Cuando elaboramos cualquier proyecto, sea empresarial o personal, es importante representar de forma muy simple aquello que nos proponemos. En esta línea, lo que el psicólogo británico Tony Buzan ha bautizado como Mapas Mentales es un método para identificar nuestros deseos y planificar cómo cumplirlos. Estas hojas de ruta ya habían sido utilizadas por los pensadores clásicos o incluso por el místico Ramon Llull.
Buzan asegura que la mente lee una hoja de notas globalmente, en vez de linealmente. Por este motivo desarrolló una técnica para representar de forma visual el tema principal y las diferentes ideas o derivaciones como ramas.
Un Mapa del Tesoro es la representación de un objetivo que para nosotros es muy valioso. Sobre todo si se trata de un hito difícil de lograr, no tener un plan de acción, paso a paso, nos puede hacer abandonar nuestro propósito. Por eso es importante trazar un plan, dibujar en nuestro mapa los caminos que nos pueden llevar hacia el objetivo, indicando las diferentes etapas y también los peligros y dificultades que podemos encontrar en nuestro camino.
Cuando no sabemos por dónde empezar, esta técnica que no solo nos ayuda a encontrar la salida y nos guía en esos momentos de confusión, sino que nos enseña a desarrollar las herramientas necesarias.
 El mapa de nuestra mente
El Mind Map o Mapa mental fue creado por Tony Buzan, escritor y consultor educativo, para mejorar las capacidades mentales. Sus estudios sobre el procesamiento de la información y sobre la estructura y el funcionamiento de las neuronas confirmaron sus teorías y dieron como resultado esta herramienta al alcance de cualquiera.
El cerebro funciona de forma asociativa y lineal: toda palabra e imagen tiene asociadas otras combinaciones de palabras e imágenes, y así sucesivamente. Utilizando el Mind Map estamos siguiendo el patrón de pensamiento y fomentando el aprendizaje y la creatividad, además de ayudar a mantener activo todo el cerebro, ya que con el mapa mental combinamos ambos hemisferios, el izquierdo
—encargado de la lógica y de ordenar las ideas— y el derecho —generador de
éstas—.
Nuestra mente está acostumbrada a trabajar con asociaciones y de hecho las hace de forma inmediata. Con esta técnica le ofrecemos un medio donde se puede expresar de forma más rápida y cómoda que utilizando palabras o frases, ya que nuestra mente no trabaja de forma esquemática.
 Brainstorming sobre el papel
Un mapa mental puede utilizarse a la vez con una lluvia de ideas. Se pueden desarrollar nuevos conceptos, solucionar problemas, tomar apuntes, estudiar para exámenes, memorizar materia… Hay miles de posibilidades.
Para hacer un mapa mental solo necesitaremos un papel en blanco lo más grande posible, lápices, tizas de colores, post-it de colores…
En medio de la hoja escribiremos o dibujaremos el concepto o idea principal, que debe ser clara y llamativa. Podemos encontrar esta idea preguntándonos lo siguiente: ¿Qué estamos buscando? ¿Cuáles son nuestros objetivos? ¿Y nuestros interrogantes? Reflexionaremos brevemente sobre ella y dibujaremos un círculo a su alrededor.
Fuera del círculo escribiremos o dibujaremos otras ideas importantes; nunca nos detendremos a pensar ni nos dejaremos ideas en la cabeza para encontrar una palabra mejor.
Tenemos que dejar espacio en blanco por si después queremos añadir algo; un mapa mental siempre está abierto a cambios. Hay que trabajar rápido y de forma concentrada en lo que estamos haciendo, revisando el trayecto, dando color a los temas diferentes y resaltando aquellos más importantes.
Debemos continuar hacia el exterior e ir extendiéndonos hacia los límites sin importar hacia dónde nos lleve. Llegará un momento que el propio desarrollo nos detendrá.
Luego descansaremos, dejando el mapa reposar para luego volver a revisarlo. El mapa será un documento de aprendizaje y desarrollo personal que podremos guardar y utilizar siempre que lo necesitemos.
Utilizando esta técnica se puede representar y organizar de forma sencilla y espontánea cualquier problema o situación, tema o idea, y nuestro cerebro podrá asimilarla con la misma facilidad con que nosotros la dibujamos, porque tiene el mismo aspecto que un pensamiento. De este modo, nuestras ideas se crean, conectan y crecen de forma natural, sin barreras ni límites. El mapa mental nos ayuda a reflexionar sobre nuestra situación de una forma relajada, sin esfuerzos, y podremos encontrar soluciones gracias a la conexión de aquello que naturalmente está ligado.
Nuestra propia Isla del Tesoro
De niños imaginábamos qué seríamos cuando fuéramos mayores, jugábamos y fantaseábamos con nuestra casa y familia, con el coche que conduciríamos y si viajaríamos a países exóticos, pero cuando crecemos olvidamos qué significa jugar y nuestros sueños quedan enterrados en el fondo de nuestro corazón, asomando la cabeza de vez en cuando y suspirando porque les prestemos atención.
Nunca olvidamos nuestros deseos, quizá algunos cambian con la edad, pero en nuestro fuero interno existe una vocecita que continua fantaseando con ello. Pero, ¿por qué dejar de soñar? ¿Por qué no continuar jugando? ¿Por qué no dibujar nuestro propio Mapa del Tesoro?
El Mapa del Tesoro es una técnica y un ritual que nos ayuda a focalizar nuestros pensamientos y nuestra atención hacia las metas que nos interesan. Es decir, nos señaliza el camino hacia lo que para nosotros es valioso.
Al dibujar y ramificar nuestras metas utilizando el mapa mental, si lo tenemos a la vista a diario nuestra idea estará más cerca de materializarse, ya que tomaremos conciencia de lo que hemos plasmado en el mapa del tesoro.
Cuando elaboremos este mapa del tesoro debemos permitir que nos llene de energía e imaginación. Debe ser una invitación a pensar en nosotros mismos y definir cuáles son nuestros intereses, actividades, deseos, metas…
Según los expertos, el centro del mapa del tesoro debe ser una imagen poderosa que represente nuestro mayor deseo con sus ramificaciones. Se trata de un collage, un mural que muestra las etapas hacia nuestra isla del tesoro, la meta que nos hemos fijado alcanzar.
Durante la construcción del mapa debemos actuar como niños que juegan, ya que se trata de un ritual de renovación y cambio. Cuando dibujamos nuestro mapa, estaremos dejando atrás nuestros temores para empezar una vida nueva.
Cuando lo contemplemos por las mañanas y antes de acostarnos debemos sentir que esa es nuestra vida. Todo lo que escribamos en el mapa del tesoro debe estar escrito en presente, y podemos dejar algún espacio en blanco para añadir algo en un futuro. Debe colocarse en un lugar bien visible hasta hayamos completado la travesía, que podremos deshacernos de él.
Sin embargo, todo mapa del tesoro no debe ser un objeto de contemplación, sino un disparador para la acción, como nuestros antepasados cuando dibujaban en las cuevas las piezas a cobrar.
Una vez tenemos claro el objetivo, hay que actuar.
 Feliz semana.
 Álex Rovira
 P.D. Texto extraído del libro “El Mapa del Tesoro”, de Álex Rovira y Francesc Miralles.

El Amor como arquetipo


Dado que el amor es un arquetipo, tiene un carácter propio, trazos específicos, su propia "personalidad". Igual que un dios, el amor se comporta en el inconsciente como una "persona", un ser separado de la psique. El amor se diferencia del ego; el amor existía antes de que le ego ingresara al mundo. Cuando mi ego parta, el amor seguirá aquí. No obstante, el amor es algo o "alguien" que vive dentro de cada cual. El amor es una fuerza que actúa desde adentro, permite que el ego mire fuera de sí mismo, para ver a nuestros semejantes como algo a ser valorado y tratado con cariño, no apenas algo para ser usado.

Por lo tanto, cuando digo que "amo", no soy yo quien ama sino, en realidad, es el Amor que actúa a través de mí. El amor no es algo que hago sino algo que soy. El amor no es un quehacer sino un estado del ser: un vínculo, una ligazón con otro ser mortal, una identificación con él o ella que simplemente fluye dentro de mí y a través de mí, independientemente de mis intenciones o mis esfuerzos.

Para comprender la psicología del amor romántico
Capítulo 19 "Del amor humano"
Autor Robert A. Johnson. Analista junguiano

martes, 16 de septiembre de 2014

lunes, 15 de septiembre de 2014

MIRA DENTRO



Yo no pido tanto, nada que no pueda ser / Ni un minuto amargo con quien no quiera querer 
Algo de luz este desconcierto, / Párame tú que al pedir me pierdo  / Y luego ya no vuelo bien 

Dejaré mi puerta bien abierta, / Para cuando quieras volver / Cuídate que el frío siempre acierta / Y si algo no marcha bien para ti encontraré, / Una nave espacial que nos lleve lejos / Donde no existan miedos ni soledad 

Toma mi presente, mi futuro incierto / Y que el mundo nos recuerde por soñar despiertos 
Que navegues siempre hacia mar abierto / Y si alguna vez te pierdes Solo mira dentro,.. [...]

sábado, 13 de septiembre de 2014

OH MUSAS, cuanto me habéis aportado!





























Imagen: Palacio de Achillion (Corfú, Grecia)

En la mitología griega las musas eran, según los escritores más antiguos, las diosas inspiradoras de la música, divinidades que presidían los diferentes tipos de poesía, así como las artes y las ciencias. Originalmente fueron consideradas ninfas inspiradoras de las fuentes, cerca de las cuales eran adoradas...
Plutarco afirma que en algunos lugares las nueve musas eran llamadas por el nombre común de Mneiae, ‘recuerdos’.
Para el poeta y legislador Solón, las Musas era «la clave de la buena vida», pues traían tanto la prosperidad como la amistad.
Cuando Pitágoras llegó a Crotona, su primer consejo a los crotonienses fue construir un altar a las Musas en el centro de la ciudad, para impulsar la armonía cívica y el aprendizaje.
Las nueve musas canónicas son:
Calíope (‘la de la bella voz’); musa de la elocuencia, belleza y poesía épica (canción narrativa).
Clío (‘la que ofrece gloria’); musa de la historia más grande jamás contada (epopeya).
Erató (‘la amorosa’); musa de la poesía lírica-amorosa (canción amatoria).
Euterpe (‘la muy placentera’); musa de la música, especialmente del arte de tocar la flauta.
Melpómene (‘la melodiosa’); musa de la tragedia.
Polimnia (‘la muchos himnos’); musa de los cantos sagrados y la poesía sacra (himnos).
Talía (‘la festiva’); musa de la comedia y de la poesía bucólica.
Terpsícore (‘la que deleita en la danza’); musa de la danza y poesía coral.
Urania (‘la celestial’); musa de la astronomía, poesía didáctica y las ciencias exactas

viernes, 12 de septiembre de 2014

SAMPA: Alimento no perecedero




Este alimento no perecedero es de altamente energético, nutritivo y de muy fácil elaboración y cerrado herméticamente puede conservarse durante años.
Es usado en el Tibet  no para vender, sino que se forman grupos en comunidades y se prepara en cada casa para tenerlo guardado herméticamente, pues puede durar entre 4 y 7 años libre de hongos y de bacterias.
La palabra Sampa es de origen sánscrito, significa 1) relámpago y 2) cocinar u hornear completamente.
En tiempos “normales” el Sampa puede ser utilizado como elemento de limpieza del organismo y de descanso de los órganos digestivos tan maltratados hoy día por nuestros hábitos alimenticios.
En tiempos “difíciles” el Sampa preparado y almacenado con antelación puede ser la única ancla de salvación frente a la escasez de alimento o frente a la imposibilidad de consumir el que se consiga alrededor debido a su contaminación de naturaleza bien sea química, biológica o nuclear.
Sampa es además un tejido social, un alimento elaborado con la intención y la energía de todos tejiendo comunidad, amor y entendimiento a través de la música, la danza y el propósito sostenido durante su elaboración. Es un conocimiento que debe ser multiplicado para que se beneficie el mayor número posible de personas, como un ejemplo para el resto de los alimentos.
Ingredientes del SAMPA.
  1. Frijoles rojos
  2. Garbanzos
  3. Lentejas
  4. Maíz seco
  5. Maní Natural
  6. Miel pura
  7. Plátano verde
  8. Soya en granos
  9. Trigo seco

 MATERIALES
·       Olla de barro para tostar.
·       Molinillo manual para moler los granos (no usar molinillo eléctrico).
·       Cuchara de palo.
·       Balanza de cocina.
·       Superficie lisa para el amasar.
·       Bandejas para secar las bolitas de sampa.
·       Frascos de vidrio de boca ancha para almacenarlas.
La cantidad es determinada por él número de personas que tomarán parte en la preparación y posterior repartición del Sampa. Por ejemplo, en un grupo compuesto por una quincena de integrantes, se puede tomar como medida básica 5 kilogramos para sacar alrededor de 1.700 pelotitas (bolitas) de Sampa y en su repartición llega a cubrir un poco más que un centenar de pelotitas a cada persona.
Es importante que se respete la proporción de 1 a 1 entre todos los granos, es decir si se establece como medida básica 1 kilogramo, deberá ser 1 kilo de frijoles, 1 de garbanzos y así sucesivamente para todos y cada uno de los componentes. Si se toma como medida básica 3 kilogramos, deberá ser, 3 kilos de frijoles, 3 kilos de garbanzos, tres kilos de lentejas y así para todos los ingredientes.
Nota: El plátano verde: Para obtener 1 kilogramo útil de plátano hay que pelar 5 kilos de plátano verde por lo tanto si por ejemplo se establece como medida básica 5 kilos, hay que pelar 5×5 igual 25 kilogramos de plátano verde para obtener la cantidad requerida, luego se corta en tajadas para poderlo tostar antes de molerlo (se puede utilizar plátano Deshidratado así acortamos tiempos y es una manera mas sencilla de realizar)
La miel: Por lo general la miel es utilizada en proporción de 1 a 3 es decir, si se establece como medida básica 1 kilo, la cantidad de miel necesaria para amalgamar el Sampa es de 3 kilogramos si se establece una medida básica de 5 kilos la cantidad necesaria es de 5×3 15 kilogramos de miel pura: sin embargo en el momento de la preparación del Sampa el sentido común sugerirá la cantidad exacta de miel a utilizar, ya que las pelotitas no deben quedar ni demasiado secas, por que podrían desmoronarse enseguida, ni demasiado empapadas, ya que tardarían mucho tiempo en secarse o podrían deformarse o aplastarse en el momento de ser almacenadas.

Preparación
1. Tostado: Todos los ingredientes serán tostados por separado, ya que cada uno tiene su grado de tostadura especificado. El plátano una vez cortado en tajadas puede ser secado al sol si es que tiene la posibilidad de hacerlo. Si no, simplemente se le puede tostar en el horno de una estufa para luego molerlo.
2. Moledura: Se muelen los ingredientes separadamente uno del otro ya que cada uno tiene su grado de dureza específica (el maíz es él mas duro de moler) utilizando un molino manual tipo corona.
3. Mezcla: Al tener todos los granos y el plátano molidos se juntan todas las harinas dependiendo de la cantidad en uno, dos o más recipientes no de metal, sino de plástico, poniendo cuidado en tratar de hacer una mezcla lo más uniforme posible.
4. Amalgama: Al estar bien mezcladas todas las harinas se empieza a amalgamarlas (mezclarlas) gradualmente con la miel. Sé ira amasando manualmente toda la mezcla hasta obtener la consistencia deseada, procurando no dejar pequeñas peloticas de harina sin miel.
5. Bolitas: Al tener toda la masa lista, bien amalgamada, ni muy seca ni muy empapada, se hacen manualmente pequeñas bolitas del tamaño aproximado de una pelota de golf o de ping pong
(HAY OTRA MANERA DE HACERLA ES EN TABLETA TIPO CHOCOLATE) esta puede ser más fácil de guardar para ahorrar espacios.
6. Secado: Al terminar de hacer las bolitas, se les dejará secar en un sitio adecuado y posiblemente a la sombra poniendo cuidado en cubrirlas con un paño o tela que impida que los insectos sobre todo moscas puedan depositar allí sus huevecillos, dañando así su trabajo de muchos esfuerzos.
Un buen secado se obtiene cuando las bolitas de Sampa tengan una consistencia no muy dura y presenten cierto grado de maleabilidad sin ser demasiado pegajosas.
Conservación
Una vez obtenido un buen secado se pasa a la conservación. Se recomienda almacenar las bolitas de Sampa en recipientes de vidrio posiblemente de boca ancha que además de asegurar una buena conservación natural, permiten un acceso fácil a la hora de ir por ellas, sin embargo también puede utilizarse un recipiente de plástico… Ambos tipos de receptáculos deben quedar cerrados herméticamente cerrados para que no haya aceleración en el proceso de deterioro de las bolitas al ser expuestas al aire.
Un Sampa bien reparado que haya tenido un buen secado, lejos de mosquitos y de insectos y que haya sido bien almacenado, llega a conservarse perfectamente comestible por un lapso de no menos de 4 años
Consumo
El Sampa es un alimento altamente energético. El consumo de una bolita de Sampa es el equivalente a una de las tres comidas que normalmente consumimos en un día, por lo tanto con la ingestión diaria de tres bolitas de Sampa no se necesita consumir ningún otro alimento, ya que ellas solas suministran al organismo la energía necesaria y suficiente para su desenvolvimiento funcional durante el día.
Se recomienda en fin que todas las personas que participan de la repartición final de las bolitas estén presentes y participen directamente en todas y cada una de las fases de preparación de las mismas, en especial en la fase de amalgamiento de la mesa con miel, ya que durante ese proceso, se estará trasmitiendo al empacar, la energía de todos y cada uno de los componentes del grupo

De esa forma la energetización del Sampa será mucho mayor y mayores serán los beneficios al momento de consumirlo.

jueves, 11 de septiembre de 2014